Inferioridad histórica
Me sorprende que conozcamos más sobre la historia de otros países que de la del nuestro propio. Ambas las hemos estudiado en el colegio, pero no sé porqué casi nadie recuerda acontecimientos como el Concilio de Constanza en el que surge la nación española, o la guerra de sucesión española que acabó con el reinado de la dinastía de los austrias e instauró el de los borbones. Por no hablar del estado liberal español, de las guerras carlistas o de la revolución de 1868. Sin embargo, rápidamente vienen a nuestra memoria imágenes de la toma de la Bastilla, del reinado de Enrique VIII y sus amooríos, o de la guerra de secesión norteamericana.

Pero a mí la parte que más me gusta de la historia de España es la Edad Media. Un periodo en el que es esta pequeña península confluían tres culturas de notoria relevancia en la historia mundial. Tres culturas, con sus idiosincrasias particulares y sus aportaciones al enriquecimiento de éste que es hoy nuestro país. Árabes, judios y cristianos convivieron y lucharon durante más de ocho siglos aquí y parece que todo se ha quedado en un lugar muy recóndito de nuestro acervo histórico. La invasión de los omeyas y la fundacion del califato de Córdoba, el incio de la reconquista en Covadonga con don Pelayo a la cabeza, las guerras internas entre los reinos cristianos reconquistados o la disolución del califato en taifas son hechos fundamentales de esa época turbulenta.

Casi cuatro millones de televidentes siguen (seguimos, yo también me incluyo) con entusiasmo la narración de cómo Isabel de Castilla llega a coronarse reina. Y aunque sea sólo por ese instante aprendemos un poquito sobre esa parte ínfima de nuestra historia. Lo mejor, lo casi milagroso, es que algunos de esos seguidores no se quedan ahí y buscan información sobre el contexto en el que se desenvuelven los hechos, aunque sea solamente por matar su curiosidad. Y a lo mejor, sólo a lo mejor, algunos de ellos empiezan a interesarse por la rica y fructífera historia de España.
A ver para cuando surge un hecho similar con mi materia, Biología.
Hoy en enlace corre a acrgo del maestro Pérez-Reverte, espero que os guste: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/546/la-carga-de-los-tres-reyes/
P.D. Ya son más de dos mil las visitas en el último mes, así que sólo puedo daros las gracias y deciros que si llegamos a las 4000 habrá otro regalito.
Comentarios