domingo, marzo 11, 2012

Asociaciones interespecíficas

Hace ya unos días explicaba a mis alumnos de 2º de la ESO las bases de la ecología, definíamos poblaciones, comunidades y ecosistemas. En ésta última descricpicón veíamos que la importancia de las relaciones que se establecen entre el biotopo y la biocenosis es fundamental para definir perfectamente el ecosistema. Llegados a ese punto tratábamos de interpretar y entender algunas de las relaciones más comunes entre individuos de la misma o de diferente especie.

Dentro de las relaciones interespecíficas les explicaba que la manera más sencilla de analizarlas es dar un positivo, un negativo o un cero a cada especie, en función de si obtienen beneficio, perjuicio o les es indiferente el hecho de establecer dichas relaciones. Así por ejemplo hablábamos del comensalismo como una relación +,0 en la que un individuo obtiene un beneficio, mientras que al otro le da igual y poníamos como ejemplo al pez rémora que se alimenta de los restos de comida de los tiburones.

Una vez vista, pasamos a las relaciones interespecíficas +,+ es decir, aquellas en las que ambos individuos obtienen beneficios. Yo les explicaba que extistían dos: mutualismo y simbiosis. En la primera les ponía el ejemplo de la garcilla bueyera que se alimenta de los parásitos de los búfalos de agua y en el segundo caso les ponía el ejemplo de un líquen formado por alga y hongo. Sin embargo, les pedía que pensaran un poco: - "Si sus efectos son iguales ¿cómo es que se llaman de distinta manera?"

Lo cierto es que a los chicos les costó y tuve que echarles una mano. Evidentemente se fijaban en los efectos, no en el interior de la relación, en el análisis de cada especie por separado. Así les expliqué que en el caso del mutualismo hablamos de una relación momentánea en la que cada individuo puede vivir perfectamente sin el otro, mientras que en el caso de la simbiosis es una relación tan estrecha que una especie no puede vivir sin la otra. Y justo cuando terminaba de explicarles esto, una alumna me espetó: - "Entonces, eso profe, es como el amor, cuando te enamoras de un chico no puedes vivir sin él"

Al oírlo mi primera reacción fue reírme, no sé por qué, pero fue así. Me contuve y le hice ver que no era comparable porque chicos y chicas somos de la misma especie, y ella se quedó, a mi juicio, un poco chafada. Supongo que en su bendita inocencia, cree profundamente que eso es cierto y esperaba una respuesta de mí mucho más idílica en la cual le diese la razón, pero también me dió que pensar. Al fin y al cabo el amor, tal y como lo ve la mayoría de la gente, es como una relación simbiótica entre individuos de la misma especie. Los novios no pueden vivir el uno sin el otro, y cuando están separados piensan constantemente en la otra persona poniéndose tristes al no estar a su lado. De hecho nos venden que el amor de verdad es aquel que sientes por una persona de forma tan intensa que cuando no está contigo mueres, como el alga cuando se la separa del hongo.

Por desgracia, mi pensamiento en cuestiones amororosas tiende más hacia el mutualismo en el que la independencia del individuo es fundamental para la buena marcha de la relación. Si la garcilla se alimentara sólo de parásitos lo llevaría crudo para vivir, al igual que el rinoceronte si tuviera que depender de no tener parásitos para sobrevivir. Obviamente la existencia de ambos mejora cuando están unidos, pero sus individualidades enriquecen la misma de forma inequívoca.

Recuerdo que cuando iba al instituto también pensaba en el amor como mi alumna, pero supongo que la experiencia y los años te van haciendo más incrédulo (o más realista, según se mire) Al escribir esto siento cierta tristeza por esa ilusión y esa credulidad perdida, pero me consuela pensar que al menos creo en el mutualismo.

Los pensamientos son incontrolables: http://www.youtube.com/watch?v=tW9fJ8Qd6H4

No hay comentarios: